NACIONALES Escuchar artículo

"El Eternauta": De historieta de culto a fenómeno global del streaming

Los detalles en la nota.

"El Eternauta": De historieta de culto a fenómeno global del streaming

Los detalles en la nota.

La adaptación audiovisual de El Eternauta no para de cosechar elogios y récords. A pocos días de su estreno, la serie se posicionó entre las más vistas de la cadena de streaming en más de 20 países, incluyendo no solo a gran parte de América Latina, sino también a varias naciones europeas como España, Francia, Alemania e Italia. Críticos de medios especializados han destacado su calidad narrativa, su impacto visual y la fidelidad con la que honra la obra original. Incluso figuras destacadas del ámbito cultural internacional han elogiado la serie por su profundidad política, estética y emocional.

La serie está basada en la emblemática historieta creada por Héctor Germán Oesterheld, con dibujos originales de Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957. El Eternauta es mucho más que una historia de ciencia ficción: es una metáfora poderosa sobre la resistencia colectiva, la dignidad en tiempos oscuros y el valor de la solidaridad frente a lo imposible. Es, en palabras de muchos especialistas, "la historieta más importante de la Argentina", y ahora se transforma en un fenómeno global que despierta nuevas lecturas.

Detrás de la fuerza de esta historia hay también una tragedia profundamente argentina. Su autor, Héctor Germán Oesterheld, fue secuestrado por la dictadura cívico-militar en 1977 por su militancia política, y permanece desaparecido hasta el día de hoy. Sus cuatro hijas —también militantes— corrieron la misma suerte. Su obra, sin embargo, sobrevivió al horror y hoy, décadas después, vuelve a brillar como símbolo de lucha, memoria y justicia.

La adaptación actual no solo rescata una pieza clave del patrimonio cultural argentino, sino que también le da proyección mundial a una historia que, pese a haber sido escrita hace casi 70 años, sigue siendo inquietantemente actual. En tiempos donde la ciencia ficción vuelve a ser un vehículo para reflexionar sobre la realidad, El Eternauta se impone como un faro entre las narrativas del presente.

Comentarios
Volver arriba