POLÍTICA Escuchar artículo

CONOCIENDO AL CANDIDATO: ELÍAS BUCAREY, LA APUESTA DE LA LIBERTAD AVANZA EN EXALTACIÓN DE LA CRUZ

En el marco del ciclo de entrevistas de La Gaceta de Exaltación a los aspirantes al Concejo Deliberante, dialogamos con Elías Bucarey, candidato por La Libertad Avanza.

CONOCIENDO AL CANDIDATO: ELÍAS BUCAREY, LA APUESTA DE LA LIBERTAD AVANZA EN EXALTACIÓN DE LA CRUZ

En el marco del ciclo de entrevistas de La Gaceta de Exaltación a los aspirantes al Concejo Deliberante, dialogamos con Elías Bucarey, candidato por La Libertad Avanza.

Nacido en Capilla del Señor, hijo de inmigrantes que se instalaron en Los Cardales en los años 80, Bucarey tiene 39 años y una trayectoria variada: se formó como Técnico Masoterapeuta, con capacitaciones en quiropraxia, osteopatía y anatomía. Durante más de una década trabajó en el área de hotelería en el Sofitel, hasta que la pandemia lo llevó a dedicarse de manera independiente a su profesión.

En esta entrevista, habló sobre su historia personal, las razones de su candidatura y las propuestas que quiere llevar al Concejo.

—¿Quién sos y cuál es tu recorrido personal y profesional?

“Mi nombre es Elías, tengo 39 años, nací en Capilla del Señor y soy hijo de inmigrantes que se instalaron en Los Cardales a principios de los 80. Hice la primaria en la Escuela 11 de Cardales y terminé en Lemée, luego cursé el secundario en el Estrada de Capilla del Señor.

Trabajé de todo un poco, hasta que me formé como Técnico Masoterapeuta, con capacitaciones en quiropraxia, osteopatía y anatomía. En 2010 empecé a trabajar en hotelería en Sofitel, donde estuve más de diez años. Tras la pandemia dejé la relación de dependencia y desde entonces ejerzo de manera privada”.

—¿Por qué decidiste postularte como concejal en estas elecciones?

“Siempre participé de la vida cívica, aunque desde afuera de la estructura partidaria: fui autoridad de mesa, fiscal, colaboré en censos y, en las últimas elecciones, trabajé activamente con La Libertad Avanza.

Nunca integré un espacio político formalmente porque me sentía más un colaborador. Pero con el tiempo entendí que quedarse solo como ‘comentarista de sobremesa’ no cambia nada. Si no participamos, después no podemos quejarnos de que siempre sean los mismos los que deciden qué papeles pedirte para abrir una verdulería.

Por eso, cuando Denisa insistió con la propuesta, esta vez acepté”.

—¿Cuáles son las tres principales problemáticas de Exaltación de la Cruz que querés abordar?

“Soy un convencido de que la sobrerregulación nos frena como distrito. Mis prioridades son tres:

- Simplificación regulatoria: terminar con la burocracia excesiva.
- Alivio impositivo: que los tributos no sean un freno para emprender.
- Control del presupuesto: asegurar que los recursos se administren de manera eficiente.

Hay mucho por hacer en salud y seguridad, pero todo depende de cómo se prioriza el gasto. Hoy se pagan sueldos de indigencia en el municipio y eso es una consecuencia directa de cómo se direccionan los recursos”.

—¿Qué propuesta o proyecto te entusiasma más impulsar si resultás electo?

“Quiero que abrir un negocio en Exaltación sea tan simple como una declaración jurada, sin meses de espera ni trabas. Algunos proyectos concretos:

- Habilitaciones progresivas: comenzar con requisitos mínimos y completar el resto en plazos razonables.
- Facilidades de pago: que las tasas y habilitaciones puedan abonarse en cuotas con período de gracia.
- Declaración jurada para pequeños emprendimientos: simplificar los trámites para actividades de bajo riesgo.
- Transparencia de tasas: cada tributo debe tener su contraprestación, prohibiendo el uso discrecional de lo recaudado y garantizando trazabilidad”.

— Fuera de la política, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

“Disfruto de romper y ensuciar cosas con mi hija. Soy un digno músico de fin de semana, asador correcto, artista marcial retirado, standapero medio pelo y divulgador aficionado en mi canal de YouTube”.

Comentarios
Volver arriba