VOTANDO POR UN CARGO: LUCIA CREXELL NEGOCIO SU VOTO A CAMBIO DE UN CARGO EN PARIS
A pocas horas de la votación de la Ley Bases en el Senado, la Dirección General de Asuntos Jurídicos confirmó el acuerdo que el gobierno hizo con Lucila Crexell a cambio de un cargo en Paris.
En medio de la expectativa por la crucial votación de la Ley Bases en el Senado, que definirá aspectos fundamentales de la soberanía nacional, la Dirección General de Asuntos Jurídicos salió al cruce de las versiones que circulaban sobre la senadora Lucila Crexell. Según los rumores, Crexell habría negociado su voto a cambio de ser nombrada embajadora ante la UNESCO en París, una acusación que ella misma desmintió enfáticamente.
El periodista Carlos Pagni fue el primero en sugerir públicamente la existencia de un supuesto "canje" del voto, lo que generó una serie de reacciones, entre ellas las del secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo. Sin embargo, tanto Crexell como su referente político, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, mantuvieron silencio sobre el tema en un primer momento.
Una semana después de que se iniciara el rumor, Crexell decidió romper el silencio en el programa radial «Abramos las ventanas». Allí, calificó la acusación como una operación destinada a desacreditarla. "Me parecía absurdo desmentirlo", afirmó, y describió la situación como un "mecanismo de presión perverso", aunque evitó mencionar a los posibles responsables, a quienes aseguró conocer. "No me interesa entrar en esa dinámica", añadió.
A pesar de su reticencia inicial, Crexell no escatimó críticas hacia el kirchnerismo, destacando sus diferencias estructurales con este sector político. "Estoy podrida de las operaciones y estoy harta de la mediocridad", manifestó visiblemente molesta, asegurando que su voto siempre estuvo coordinado con el gobernador Figueroa desde el inicio.
En un contexto marcado por estos rumores, y mientras se discutía la fecha de la sesión, el gobernador Figueroa viajó a Buenos Aires para reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Según la información oficial, el tema central de las reuniones fue la realización de obras en la provincia.
En medio de este clima tenso, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Nación envió un mensaje al Honorable Senado de la Nación para proponer el nombramiento de Lucila Crexell como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria. El comunicado especificaba que Crexell sería designada Delegada Permanente ante la UNESCO una vez obtenido el correspondiente acuerdo, conforme al Artículo 5° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957.
Este mensaje, lejos de disipar las dudas, agrega un nuevo capítulo a la controversia, justo cuando el Senado se prepara para una votación de gran trascendencia. Con las posiciones políticas en tensión y la opinión pública atenta, el desenlace de esta situación se presenta incierto y cargado de implicancias para el futuro político de la senadora y del país.