
PEAJE LARENA: EL GOBIERNO NACIONAL SUBE LOS PEAJES EN MIL PESOS Y LOS VECINOS SIGUEN SIN RESPUESTAS
A partir del jueves 27, los peajes aumentan un 10%, afectando la economía de los usuarios que reclaman soluciones y enfrentan gastos mensuales de hasta $40.000.
En un contexto de creciente descontento, el Gobierno Nacional autorizó un incremento en los peajes que entrará en vigencia este jueves 27. La suba, del orden del 10%, incluye al peaje Larena en la autopista Pilar Pergamino, una estación de peaje con una larga historia de controversias. Este incremento agrava la situación de los vecinos de las zonas aledañas, quienes, sin colectoras disponibles, se ven obligados a cruzar las barreras varias veces al día para realizar sus actividades cotidianas.
El nuevo ajuste ha generado indignación entre los usuarios. Una persona que trabaje en Pilar o asista de manera regular al distrito vecino, por ejemplo, tendrá un gasto semanal de $10.000, lo que significa $40.000 de gastos mensuales. Esta realidad golpea aún más fuerte a quienes ya se encuentran en una situación económica vulnerable.
El Concejal Emmanuel Martinez, se manifestó en redes sociales ante esta situación "Quien cruce de Exaltación a Pilar diariamente gastará con el aumento autorizado por el Gobierno Nacional $2.000 x dia, eso significa $10.000 por semana y habla de un gasto mensual importante para el bolsillo de las y los exaltacrucences" y agregó: "En este momento donde el poder adquisitivo de las familias argentinas se encuentra en caída ¿Hasta cuándo se permitirá que el Peaje Larena siga abusando y burlándose de las y los vecinos?"
Quien cruce de Exaltación a Pilar diariamente gastará con el aumento autorizado por el Gobierno Nacional $2.000 x dia, eso significa $10.000 por semana y habla de un gasto mensual importante para el bolsillo de las y los exaltacrucences
— Emma Martinez (@EmmaMartinezAR) June 26, 2024
La decisión de Vialidad Nacional se excusa en la necesidad de realizar revisiones mensuales de las tarifas para evitar atrasos que puedan impactar negativamente en el servicio. Sin embargo, las rutas cercanas a los peajes se encuentran en un estado deplorable, lo que genera dudas sobre la eficacia de estos aumentos. Los incrementos se basan en el Coeficiente de Variación Tarifaria y se mantendrán activos hasta finales de diciembre de este año.
Este peaje, se encuentra en una larga lucha por las y los vecinos de la zona que exigen una colectora para tener una libre circulación.
Raúl Sancho, referente de la Libertad Avanza y concejal en Exaltación de la Cruz, fue uno de los primeros en apuntar contra el mal estado de las rutas nacionales y cargar en contra de la gestión de Javier Milei por los fuertes aumentos del peaje.
Desde el jueves 27, los usuarios del Tramo IX (Acceso Ricchieri y Ezeiza–Cañuelas) pagarán $800 en horario no pico y $1.000 en horario pico. Corredores Viales ha incorporado un descuento del 7% para quienes paguen con el método electrónico Telepase, dejando las tarifas en $740,06 y $925,07, respectivamente.
El aumento también afecta a otros corredores y peajes en diversas rutas, desde la Ruta 188 en Junín hasta la Ruta 7 que conecta Buenos Aires con Mendoza, incluyendo puntos clave como Zárate, Gral Lagos, Villa Espil, y Trenque Lauquen. En las últimas semanas, tras la reimplantación obligatoria del pago sin posibilidad de pase libre, los vecinos han realizado asambleas y medidas de reclamo. Sin embargo, la reciente decisión de levantar las barreras ha sido insuficiente para calmar los ánimos.
Los habitantes de las áreas afectadas exigen respuestas y soluciones a una problemática que se ha perpetuado durante años, mientras que el Gobierno Nacional sigue adelante con un ajuste tarifario que parece no contemplar el impacto en la vida diaria de los ciudadanos.