NACIONALES Escuchar artículo

MILEI VETÓ LAS LEYES DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO Y EMERGENCIA PEDIÁTRICA

Los decretos 647/2025 y 651/2025, publicados en el Boletín Oficial, confirman el rechazo presidencial a normas votadas en el Congreso. Crece la tensión por el ajuste.

MILEI VETÓ LAS LEYES DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO Y EMERGENCIA PEDIÁTRICA

Los decretos 647/2025 y 651/2025, publicados en el Boletín Oficial, confirman el rechazo presidencial a normas votadas en el Congreso. Crece la tensión por el ajuste.

El gobierno de Javier Milei profundizó su estrategia de recorte del gasto público con dos vetos de alto impacto social. Este jueves se publicaron en el Boletín Oficial el decreto 647/2025, que veta la Ley de Financiamiento Universitario, y el decreto 651/2025, que rechaza la Ley de Emergencia Pediátrica.

Ambas iniciativas habían sido aprobadas en el Congreso con amplio respaldo, en respuesta a reclamos de universidades nacionales y de hospitales pediátricos que advertían sobre la falta de recursos para garantizar su funcionamiento. Sin embargo, el Poder Ejecutivo optó por bloquear su aplicación, en línea con la política de “déficit cero” que el propio Presidente sostiene como bandera.

El veto a la Ley de Financiamiento Universitario implica que no habrá refuerzo presupuestario para sostener el funcionamiento de las casas de estudio, que ya alertaron sobre el riesgo de paralización de actividades y suspensión de programas de investigación. En paralelo, el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica deja sin efecto un esquema de fondos especiales destinados a la atención de niñas, niños y adolescentes en el sistema público de salud.

Las medidas generaron inmediato repudio en rectores, gremios docentes y asociaciones médicas, que calificaron la decisión como un “golpe directo a la educación y a la salud pública”. Desde la oposición también se multiplicaron las críticas y anticipan que buscarán insistir en el Congreso para revertir el veto.

En un contexto de recesión, caída de ingresos y aumento de la conflictividad social, la publicación de los vetos vuelve a poner en debate el rumbo del ajuste y las consecuencias sobre los sectores más vulnerables.

Comentarios
Volver arriba