
Julio comienza con nuevos aumentos: transporte, servicios, prepagas y colegios más caros desde hoy
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
El segundo semestre del año arranca con aumentos que afectan a rubros esenciales como el transporte, los servicios públicos, la salud, la educación y la vivienda. Desde este lunes 1° de julio, entran en vigencia diversas subas que profundizan la presión sobre el bolsillo de los argentinos.
A continuación, el detalle de los incrementos que rigen desde hoy:
Transporte en el AMBA
Las líneas de colectivo que operan en Ciudad y Provincia de Buenos Aires aplican desde hoy un aumento del 3,5%.
Este incremento se suma al 7% que ya habían recibido en junio las líneas nacionales.
Además, el subte y el Premetro también ajustan sus tarifas con una suba del 3,5%.Servicios públicos: luz, agua y gas
Los servicios básicos continúan con subas mensuales ajustadas por inflación:
• Luz (Edenor y Edesur): aumento del 2,82%.
• Agua (AySA): incremento del 1%.
• Gas: aún no se confirmó el porcentaje exacto, pero sí se anunció que habrá aumento este mes.Prepagas
Las empresas de medicina prepaga aplican incrementos desde hoy, con variaciones según la compañía:
• Medicus: 2,65%
• Omint: 1,95%
• Galeno: 1,9%
• OSDE: 1,85%
• Hospital Italiano: 1,3%
• Swiss Medical: 1,25%
• Sancor Salud: 1,2%Colegios privados
Las cuotas escolares también aumentan este mes:
• En Provincia de Buenos Aires: suba del 4,2%.
• En Ciudad de Buenos Aires: incremento del 2,4%.Las familias acumulan un aumento del 11% en las cuotas en solo dos meses.
Alquileres
Para quienes firmaron contratos bajo la vieja Ley de Alquileres, rige desde hoy una actualización anual del 66,1%, determinada por el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central.
Combustibles
YPF aumentó hoy un 3,5% el precio de la nafta y el gasoil.
Internet, cable y telefonía- Los servicios de conectividad registran subas de hasta un 5%, dependiendo del plan y la empresa.
Las compañías justifican el incremento en los costos operativos.
Julio arranca con un combo de aumentos que golpean el consumo diario y los gastos fijos. Aunque algunos ajustes son menores en porcentaje, el impacto acumulado es cada vez más difícil de afrontar para miles de familias.