
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: un tema tabú y el preocupante aumento de suicidios en adolescentes
Desde el año 2003, cada 10 de septiembre se conmemora una fecha para concientizar sobre los orígenes, características y tratamientos para las personas con conductas suicidas.
El suicidio es una tragedia que afecta no solo a las propias víctimas, sino también a familiares, grupos de cercanía, el entorno laboral, y otras comunidades. Pese a tratarse de un problema de salud pública, incluso hoy sigue siendo un tema descuidado por estar rodeado de estigmas, prejuicios y tabúes, que sin lugar a dudas dificultan el acceso a una atención psicológica apropiada y la correcta contención emocional, entre otras cuestiones. Sobre esta situación se reflexiona anualmente cada 10 de septiembre, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), han promovido el esta fecha para visibilizar que el suicidio se puede prevenir.
El objetivo general de esta fecha es prevenir que las personas se autolesionen y adopten conductas que los lleven a considerar el suicidio como la única salida a su sufrimiento. Para esto, las entidades buscan desde hace años crear conciencia y capacitar sobre este problema en cada rincón del mundo mediante la promoción de políticas de salud pública y la colaboración de las partes interesadas.
Algunas de las ideas propuestas por los especialistas para combatir esta epidemia es la promoción de la atención médica propicia y otros actores relevantes, como la difusión de mensajes positivos e informativos dirigidos a la población en general y grupos en riesgo como los jóvenes, y facilitando un debate abierto sobre la salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo, entre otros. También se anima a las personas compartan sus historias y busquen ayuda profesional.
¿Como acompañar a una persona que esta atravesando esta situación?
Mostrarnos empáticos, hablar de la problemática, buscar ayuda profesional.
Escuchar de forma activa sin juzgar ni criticar, crear un clima agradable de confianza, donde pueda expresar sus sentimientos y temores.
¿Que hacer si estas pasando por esta situación?
Hablar con tus seres queridos, conservar la calma y acudir a un centro de salud cercano.
Datos de contacto
Centro de Asistencia al Suicida: Linea 135 de 8 a 00:00 hs.
Personalmente en el Hospital San José o en el CAPS más cercano